viernes, 25 de mayo de 2007

Contraindicaciones

En las dosis utilizadas para el tratamiento del paludismo y la malaria, las reacciones adversas pueden ser semejantes a los síntomas de la enfermedad misma. Los efectos adversos más frecuentes de la profiláxis con Tropicur a saber: nauseas, vómitos, y vértigos. Entre los efectos secundarios de la mefloquina predominan los de tipo neuropsicológico. Las reacciones adversas más frecuentes observadas son náuseas, vómitos, mareos o vértigo, alteración del sentido del equilibrio y efectos adversos neuropsicologicos como cefáleas, somnolencia, trastornos del sueño (insomnio, sueños anómalos). Otras reacciones frecuentes son trastornos neuropsiquiatricos, neuropatías sensoriales y motoras (incluyen parestesias, temblor y ataxia), convulsiones, agitación o inquietud, ansiedad, depresión, cambios del estado de ánimo, ataque de pánico, pérdida de memoria, confusión, alucinaciones, agresividad y reacciones psicóticas o paranoides. En raras ocasiones, se han comunicado ideas suicidas, pero no se ha establecido aún relación con la administración del fármaco. También deben destacarse trastornos cardiovasculares, alteraciones circulatorias (hipotensión, hipertensión, rubor, síncope), dolor torácico, taquicardia o palpitaciones, bradicardia, pulso irregular, extrasístoles y otras alteraciones transitorias de la conducción cardíaca. En cuanto a trastornos cutáneos, pueden producirse erupciones, exatemas, eritema, urticaria, prurito, edema, caída del cabello. De los trastornos locomotores posibles, se observaron casos de debilidad muscular y calambres musculares, mialgria, altralgia. Otros síntomas: alteraciones de la visión, trastornos vestibilares, acúfenos y trastornos al oído, disnea, astenia, malestar general, fatíga, fiebre, sudoración, escalofríos, dispepsia y pérdida del apetito. Se han descripto asimismo casos aislados de eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, bloqueo AV y encefalopatía.
Dada la larga vida media de la mefloquina, las reacciones adversas a Tropicur pueden producirse o perdurar varias semanas despues de las ultimas dósis.

La cura es peor que la enfermedad. Nuestro cuerpo experimentará irregularidades, pero pondremos toda nuestra voluntad en seguir disfrutando del viaje. Bienvenidos a la Selva.

De Huanchaco a Tarapoto

a


De Nasca a Máncora





martes, 15 de mayo de 2007

Una linea


Las lineas de Nasca las hicieron los extraterrestres y las usan como ovnipuertos para aterrizar. Son como nosotros, pero reptiloides. Están entre nosotros, me lo dijo uno de ellos cuando almorzábamos comida newage. Y me dijo como construir mi propia nave intergaláctica. Están entre nosotros. Están en Nasca. Trabajan en el mirador. Gritan y exclaman en su idioma aun incomprendido. Agitan los brazos, suben y bajan, van y vienen. Nos quieren asustar, pero después son nuestros compañeros de asientos. Están entre nosotros. El dueño del ciber me mira. Es uno de ellos. Debo retirarme.


Preexistencia de todas las imágenes

Hemos andado por las vías del tren, hemos subido cerros y montañas, hemos nadado ríos y lagos.
El turista -estrepitoso aficionado a la toma de múltiples fotografías- lo registra TODO. Ya sea digital o análogamente. Lo que no sabe, es que todas aquellas imágenes (que miles y miles de células fotosensibles almacenan gracias a pequeñas partículas de silicio, entre otras) ya existen.

Imaginemos una imagen cualquiera, real o ficticia. Pensemos en nuestra foto siendo fetos, o siendo ancianos. Tratemos de visualizarnos de aquí a 20 años, o en algún lugar al que no hemos ido aún. Todas estas imágenes y cualesquiera que podamos imaginar, gozan ya de existencia. Teórica aunque sea.

Tomemos cualquier imagen digital o procesemos cualquiera analógica transformándola en bits. Obtendremos así una serie de datos electrónicos. Ahora bien, definamos un formato para dichas imágenes digitales: 800 x 600 pixels a 16.000 colores. Esto equivaldría a 480.000 cuadrados que podrían adquirir cualquiera de los 16.000 colores de nuestra paleta.

Generar un programa informático que pueda darnos toda la combinación posible de estos cuadrados de colores, no sería tarea difícil. De hecho nos daría un número finito, pero que tiende a infinito. En todo este cúmulo de imágenes, se encontrarían todas las que podamos imaginar. Fotos de un viaje que aún no hemos hecho, un cuadro que aún no hemos pintado, etc.

Claro que muchas de ellas (y quizás la mayoría), serían imágenes abstractas, manchas de colores, formas amorfas, etc.

La imposibilidad de generar dicha suma de imágenes viene de la mano de ese maldito número que quiere siempre viajar al infinito. De todas formas, si nuestro robot nos diese una de esas combinaciones de cuadros de colores de forma aleatoria, quizás nos encontremos con la sorpresa de vernos haciendo la vertical sobre el suelo de Marte.

Nasca, Lima, Huaraz

a
http://share.shutterfly.com/action/welcome?sid=8AYtWLhkzbs2Yv&notag=1

1000 pies

a

Navegando...

a

miércoles, 9 de mayo de 2007

Amaneciendo







Y lentamente los rayitos de luz treparon por todos los muros. Estamos en Machu Picchu.

Autobús Inferno (Cusco-Nasca)


a
14 hs. de viaje. Puro zig-zag montañoso. La terra-azafata reparte bolsas para depositar deposiciones. Mamita que vomita sin parar. Bebé que llora incansablemente porque su barriga se encuentra llena de sustancias sin clasificar. Mucho frío y orines pasajeros que nos enfrentan.
Paro de mineros al llegar. Apedreada en el puente.

Bienvenidos a Nasca.

Recuerdos de un pasado que fue hermoso:
http://share.shutterfly.com/action/welcome?sid=8AYtWLhkzbs2Xx&notag=1

Acá arriba estamos.


ALMÁCIGO: Lugar donde se siembran y crían los vegetales que luego han de trasplantarse.